Las empresas de gestión de agua y aguas residuales tienen la obligación de proporcionar servicios fiables y asequibles al tiempo que cumplen con un número creciente de regulaciones gubernamentales y garantizan la sustenitabilidad de sus actividades.
Los servicios de suministro de agua requieren métodos más eficientes de ingeniería, optimización del suministro energético y una supervisión contextualizada del cumplimiento normativo, ya que tratan de ampliar la disponibilidad de agua para la población en general a un precio asequible.
Las exhaustivas e innovadoras capacidades del software de AVEVA facilitan a las empresas la posibilidad de llevar a cabo su trabajo de un modo mejor, más rápido, más económico y más ecológico, aproximándolas cada vez más a la excelencia operativa.
- Redes de aguas y aguas residuales
- Tratamiento de aguas y aguas residuales
- Optimización de la red de aguas
Redes de aguas
Entre los desafíos para las instalaciones de agua potable se hallan gestionar una gran red de activos geográficamente distribuidos, ofrecer una supervisión y control fiables de las estaciones de bombeo, abordar el envejecimiento de la infraestructura, gestionar los costes operativos y energéticos y proporcionar al personal de campo la información que necesiten, estén donde estén, en cualquier dispositivo que puedan utilizar.
Redes de aguas residuales
La fiabilidad del servicio, evitar desbordamientos de alcantarillado, gestionar infraestructuras envejecidas y deterioradas, el control y supervisión fiables de activos distribuidos, minimizar el consumo energético y garantizar el cumplimiento regulatorio son desafíos habituales en las redes de aguas residuales.
Tratamiento del agua
Cumplir con los siempre cambiantes estándares regulatorios, gestionar una infraestructura envejecida y los costes operativos –que incluyen la mano de obra, la energía y los productos químicos–son desafíos a los que deben enfrentarse las empresas de aguas en su misión de ofrecer agua y servicios de alta calidad, fiables y económicos de una forma segura y sostenible.
Tratamiento de aguas residuales
Proteger el entorno, cumplir los estándares regulatorios, evitar desbordamientos de alcantarillado y multas y ofrecer un servicio fiable y asequible que produzca agua limpia que se pueda eliminar o recuperar de forma segura son algunos de los retos esenciales a los que se enfrentan las empresas de tratamiento de aguas residuales.
Entre los desafíos habituales en la gestión de las redes de suministro de agua están el mantenimiento de la infraestructura existente (con frecuencia envejecida), la expansión de los ciclos vitales de los activos, la garantía del suministro del agua en términos tanto de cantidad como de calidad, enfrentarse a eventos meteorológicos graves (sequías e inundaciones), cumplir restrictivas necesidades regulatorias, la eficiencia energética y de huella de carbono, y el incremento de la productividad y eficacia de la fuerza de trabajo. Asimismo, la necesidad de elevar continuamente el listón de la calidad de servicio al cliente está impulsando un pronóstico de comportamiento más inteligente que permite a las empresas comprender mejor el impacto de los eventos planificados (proactivo) y no planificados (reactivo) en la red en tiempo real, y estar alerta ante las situaciones críticas en la red para poder llevar a cabo acciones inmediatas a fin de impedir o mitigar las interrupciones de servicio con suficiente antelación.
Gestión del rendimiento de activos
AVEVA ofrece el catálogo de rendimiento de activos más completo para ayudar a nuestros clientes a superar sus metas de fiabilidad, seguridad y rendimiento.
Descubra cómo sus colegas del sector están utilizando nuestras soluciones digitales
Descubra cómo las empresas de suministro y servicios de todo el mundo utilizan las soluciones de AVEVA para resolver los retos actuales del agua y de las aguas residuales para un mañana más sostenible.

Veolia Water Technologies
Descubra cómo la solución de ingeniería basada en la nube de AVEVA ayuda a Veolia a crear una fuerza laboral conectada y fomentar una mayor colaboración y eficiencia, así como a hacer realidad sus objetivos de sostenibilidad y ofrecer valor añadido a sus clientes.